Publicado: 26 de Octubre de 2021

La fascitis plantar es una dolencia de origen multifactorial,es decir, no es una sola la causa por la que se produce. En esencia, lo que ocurre es una inflamación de la inserción o entesis (de ahí que también podemos ser diagnosticados de entesitis) de los músculos más importantes de la planta del pie. Esta inflamación se produce por un exceso de tensión en esa zona.

Dada la dificultad en la que trabajan los músculos plantares, la población más susceptible de padecer fascitis, serían personas con los pies planos y/o valgos y sobretodo de a partir de 45 años sin necesida de ser deportistas. Otra población susceptible de padecer esta patología es la DEPORTISTA.

  • En población no deportista es más frecuente en mujeres, debido al acortamiento de la musculatura posterior de la pierna, directamente relacionado con el uso frecuente de zapatos de tacón.


Causas

  • Pies cavos y pies valgos (disminución de apoyo)
  • Pronación aumentada.
  • Acotamiento de la musculatura posterior de la pierna.
  • Una caminata con un calzado no adecuado o incluso descalzo por la playa.
  • Exceso de peso


Síntomas

  • Dolor en el talón principalmente al comenzar la deambulación y en especial en los primeros pasos al bajarse de la cama.
  • Deportistas: por la mañana y después de hacer deporte
  • Dolor más o menos intenso dependiendo del estadio en el que nos encontremos y de la actividad del día anterior.

No es normal que el dolor vaya más allá de los límites del talón ni que ocurra sin apoyo y puede ser difícil a la palpación concretar en qué punto del talón está el dolor.


Tratamiento

  • Estudio de la pisada.
  • Ejercicios y estiramientos específicos.
  • Plantillas personalizadas.
  • Infiltraciones.
  • Calzado adecuado.

Mediante la realización de una ecografia en el pie afectado, podemos ver la estructura de la fascia y asi facilizar su diagnostico.


Prevención

  • Evitar calzado con poca sujección (chanclas o sandalias)
  • Evitar el exceso de peso
  • Estiramientos para evitar el acortamiento de la musculatura posterior.
  • Acudir al podólogo para instaurar un tratamiento precoz apenas aperezcan los primeros síntomas, ya que es mas fácil hacer remitir el problema en fase inicial que una vez instaurado y cronificado.


En el caso de deportistas, ¿deberían tomar medidas especificas?

Si, como decía antes será importante que en el caso de deportistas que se inician en la carrera a pie, pidan consejo al podólogo sobre el tipo de calzado más adecuado para su forma de pisada tipo de terreno y cantidad de kilómetros previstos en la rutina de entrenamiento. De la misma manera será importante ponerse en manos del podólogo siempre que: se haga un cambio importante de rutina como pueda ser iniciarse en el senderismo, cambiar la carrera en asfalto por la carrera por campo o montaña y viceversa, cuando se haga un incremento notable en el número de kilómetros o si se decide cambiar el estilo de correr y pasar a correr descalzo, con calzado minimalistas, o maximalista.

Cualquier de estos cambios intensificará el trabajo de los músculos plantares incrementándose la posibilidad de aparición de fascitis.


¿Puede volver a aparecer una vez tratada?

Si, siempre debemos estar espectantes y pensar que si ha aparecido una vez, nuestras cadenas musculares tienen la debilidad de provocar una fascitis siempre que se sometan a un cambio e incluso sin cambio alguno, nuestros músculos pueden estar trabajando de manera incómoda durante mucho tiempo hasta que se rebasa la capacida de adaptación. A partir de aquí en cualquier momento puede volver a aparecer la inflamación por una nueva causa pero que tiene como punto diana , como punto débil, esa zona del talón